Quedamos con Mohamed a las 9, esta vez nos despertamos poco antes de las ocho, llegamos al punto de encuentro y esperamos al taxi, en un camino de unos cien metros desde el hotel al lugar donde nos recoge se pueden llegar a parar unos 10 taxis ofreciéndose en los dos sentidos de la carretera, un simple no, les basta.
Hoy comenzamos por la ciudadela, Mohamed nos deja allí y nos enseña el punto de encuentro para cuando nosotros salgamos, a unos 5 minutos andando del recinto de la ciudadela.
Vamos a por las entradas, 40LE, hay bastantes autocares de grupos de turistas, nos dirigimos a la mezquita de Mohamed Alí, esta mezquita es muy llamativa aunque seguramente demasiado moderna y con menos historia que otras mezquitas del Cairo, su interior me pareció igual de llamativo que el exterior me gustó la mezquita, por cierto a la entrada nos quitamos las bambas y las guardamos en la mochila, vemos que los a los grupos les dan un cubrepié de plástico, pero bueno nosotros con los calcetines vamos bien, aunque en el patio……Precisamente aquí, en el patio podemos ver el reloj que regaló Francia a cambio del obelisco que tienen en la plaza de la concordia de Paris, reloj que no funciona desde su llegada a Egipto, pues vaya, y yo sin saber qué hora es…….
Al salir de la mezquita seguimos nuestro recorrido y paramos en otra mezquita, la de Nasir Mohamed, es del siglo XIV, estamos casi solos en el interior, nos sentamos y disfrutamos del momento, se le nota un poco deteriorada aunque leo que a día de hoy esta reformada, pues nada a limpiarnos un poco los calcetines, enfundarnos las bambas y continuar……
Ya visitada la mezquita vemos la entrada al museo de la policía pero no vamos a visitarlo y es que si se quiere te puedes tirar todo un día dentro de la ciudadela.
De aquí vamos hacia la mezquita de Solimán Pachá, en el camino vemos el museo de la historia militar. La mezquita de Solimán Pachá es construida en 1528 y es bastante bonita también, después de estas visitas el tiempo que habíamos pasado en la ciudadela eran casi tres horas, nos vamos ya que queremos seguir visitando mezquitas hoy.
Vamos al punto de encuentro con Mohamed y nos dirigimos a las mezquitas de Sultán Hassan y la de al Rifai, están cercanas a la ciudadela, pero Mohamed nos deja en la puerta y quedamos ahí mismo.
Entrada a las mezquitas 20LE cada una, comenzamos por la de al Rifai, aquí dejamos las bambas en la entrada y ellos las guardan, evidentemente ellos luego te pedirán una propina, ya lo sabíamos. Parece que sea más vieja, pero la verdad es que fue terminada en 1912, es bastante impresionante y en ella están las tumbas de los reyes Faud y Faruk, también está la del último sha de Irán.
Ahora vamos a ver la mezquita del Sultán Hassan, la cual está separada de la de al Rifai por una calle peatonal en la cual solamente vemos a un único vendedor de recuerdos, pero que pesadito que era, solo el valía por cinco o seis de los de Giza…….
Entramos a la mezquita y buff, esta es mucho más impresionante es inmensa, bastante más que la de al Rifai, las obras de esta mezquita comenzaron en el 1356 y según cuentan se financió con la venta de las propiedades de las víctimas de la peste negra que asoló la capital en 1348, estarían contentos con el sultán, jo……
En el interior de la mezquita volvemos a estar prácticamente solos, una gozada, se respira muchísima tranquilidad, recorremos el interior con tranquilidad, no todos los días se está aquí.
Al salir de aquí vamos hasta la mezquita de Ibn Tulún, es de entrada gratuita pero el suelo no está como para andar descalzo, así que nos ponemos unas fundas que nos ofrecen a cambio de una propina, son unas fundas de tela que se atan al pie, sin tener que descalzarse.
Esta mezquita es de las más antiguas de Egipto, construida entre los años 876 y 879, como en las demás estamos en la mezquita prácticamente solos, apenas vemos un grupo de cuatro personas. Lo que más destaca de la mezquita es la fuente central del patio interior, el alminar y el mihrab que como en todas las mezquitas está orientado a la meca.
Saliendo a la derecha está el museo Gayer Anderson y a la izquierda el camino que da acceso al alminar en espiral, no visitemos el museo y es que ya eran más de la una y media y queríamos ir hasta el mercado de Khan el Khalili, de momento no tenemos hambre, así que vamos al zoco y ya veremos cuando comemos y que comemos….
Mohamed nos deja muy cerca del mercado, dice que él nos esperara allí, por aparcar allí tendrá que pagar propina a un tipo que esta por la zona, pero supongo que el ya cuenta con esos gastos si no, no aparcaría allí.
Bien, vamos camino al famoso zoco del Cairo, enfilamos la calle principal, vemos el montón de gente que se acumula en sus calles, no íbamos a estar demasiado tiempo por lo que decidimos solamente ver y luego buscar la archiconocida tienda del Jordi, después de un rato comenzamos a buscar la tienda del Jordi, como no la encontrábamos (yo no tenía ni idea por donde estaba), un niño de unos ocho años nos dice que nos lleva por una libra, le digo que ok, de acuerdo, le seguimos a mitad de camino para y me dice que cinco libras, me pongo a reír y le digo noooo, una libra, me mira y me dice, vale y continuamos, nos deja en la puerta y le damos dos libras, el niño estaba vendiendo clínex por las calles del mercado….Ya estamos en la famosa tienda y sinceramente la tienda me decepciono bastante no esperéis encontrar de todo porque no lo hay, creo que este tipo se lo ha sabido montar, pero es más la fama que se le ha dado o él se ha creado, que lo que la tienda merece la pena, es mi opinión, claro. Y ya que estábamos ahí pues compremos alguna cosilla, precios correctos, aún no habíamos probado el arte del regateo por lo que exactamente no sabía qué tal de precios estaba la tienda, pero ahora os digo que son bastante correctos, para los que paséis de regatear tal vez os sea útil esta tienda, pero recordar que no hay de todo…..
Nos vamos ya, el calor comienza a ser agobiante, son más de las tres de la tarde, seguíamos sin demasiada hambre (creo que nos pasamos con el desayuno del buffet), así que le decimos a Mohamed que nos vamos para el hotel, necesitamos una buena ducha, nos deja en el hotel y ya son casi las cuatro, quedamos en el lugar de siempre para la próxima mañana…..
Después de una merecida ducha decidimos aprovechar la “hora feliz” de la planta ejecutiva, ya que es gratis, no? Je,je,je…….unas cervecitas con unos pinchos y algo más de picar entran de lujo, sin pasarnos, ya que si queríamos ir a cenar….
Teníamos pensado ir a cenar al restaurante Felfela , de estos restaurantes hay dos uno en la zona de las pirámides y otro en el centro, queríamos ir al del centro, pero ahora os cuento que pasó….
Salimos del hotel y cogemos un taxi, nos pide 50LE por ir al del centro, regateamos y al final lo dejamos en 20LE, yo billete en mano para que sepa que de ahí no paso, pues veo que se aleja del centro y pienso, jo el tío este nos lleva al de las pirámides, seguramente para una vez allí yo decirlo no aquí no y el pedirme más dinero, se lo comento a Susi (el tío no se enteraba de nada en castellano) y decidimos quedarnos en ese Felfela, cuando llegamos el tio nos dice que ya estamos, pero que él quiere más dinero, le digo que no, el se enfada y dice que 20LE por ir hasta ahí es poco, le digo que ese no es mi problema, con el billete en mano se lo enseño y le digo que si lo quiere, el sigue pidiendo más, pues ahora nos enfadamos nosotros y también le alzo la voz, esto y se acabó le digo y salimos del taxi, solo le queda lo opción de cogerlo y largarse, eso es lo que hace.
La cena estuvo muy bien comimos bien y precio correcto para ser un sitio tan turístico, 120LE los dos.
Ahora vuelta al hotel, a ver quién era el majo que por 20LE conseguía un taxi al Conrad desde ahí, pues yo no fui, nos costó encontrar uno por 30LE, tal vez era demasiado para ese trayecto pero es que regateando se fueron tres y no quería pasarme la noche ahí, je, je, je….
No hay comentarios:
Publicar un comentario