Para nuestros amigos...

Pues creamos este modesto blog con la intención de compartir con todo aquel que quiera nuestros viajecillos, si os puede ayudar alguna información que en él encontréis ya nos damos por satisfechos.

Otra finalidad de éste blog es mantener un poco más el contacto con todos nuestros amigos, espero que os guste a todos.

Iremos contando nuestra escapadas y viajecillos acompañadas de fotillos.








sábado, 20 de febrero de 2010

Comenzamos el crucero por el Nilo

18 de agosto

No madrugamos, nos despertemos a las nueve y a las diez y media ya estábamos abajo haciendo el check-out, llega el chico de Galaxia y nos vamos a embarcar, la motonave es la Darakum, llegamos y nada más entrar vemos que esta motonave es un lujazo, no hemos podido comparar pero esta es muy moderna y nueva, estrenada hace cuatro meses, esperamos a que nos den habitación, sorpresa!!!, sabéis que habitación nos dan?.......la suite de la cuarta planta, je, je, je......dejo fotos de la motonave....









Vamos a la habitación, muy chula por cierto, y luego vamos a conocer el barco, al salir de la habitación topamos con el que iba a ser nuestro guía, Ashra, pero dice que le llamemos Rafa (más fácil), nos dice que nos esperaba hace días, que hemos estado muchos días en el Cairo, bueno, se le ve un tío cachondo y simpático, y sí, luego lo conocimos mejor y es un gran tipo, Rafa.
Le preguntamos donde están nuestros compañeros de grupo, nos dice que hay dos chicas durmiendo y una pareja que llegara por la noche, es decir que seremos solo seis en las visitas, que bien, eso de ir un grupo de veinte o treinta y no enterarte de las cosas no me hubiese gustado. Tenemos una visita por la tarde seremos solo cuatro, a falta de que llegue la pareja. Así que a las cuatro de la tarde salimos para ver los templos de Karnak y Luxor…….gafas y gorra…..y mucha agua….

Ya estamos listos, salimos rumbo al templo de Karnak, hace calor, mucho calor.
Llegamos, hay bastantes visitantes, nos buscamos una sombra y Rafa comienza sus explicaciones…….Karnak es el templo más grande de todo Egipto, la entrada está precedida por una avenida de esfinges, luego entramos al complejo de Karnak, es inmenso, si en las pirámides llegaron a trabajar hasta 100.000 hombres, aquí no se quedaron cortos, llegaron a los 80.000 trabajadores. Entramos hasta los pilonos y observamos la gran estatua de Ramsés II, la gran sala hipóstila es como el resto del complejo, inmensa, en ella hay 134 grandes columnas, todo esto en la zona del recinto de Amón, el lago sagrado es también inmenso, de verdad que todo Karnak es increíble, después de varias explicaciones en diferentes sitios de Karnak, tenemos un rato libre para realizar fotos y andar por el recinto.









Vamos hasta el templo de Luxor, en tamaño no se puede comparar con el recinto de Karnak, es más pequeño pero igualmente encantador, bueno quizá menos….
Luxor es un templo dedicado a la triada, Amón, Mut y Jonsu, la avenida de esfinges que hay en la entrada era la misma que hay en Karnak, es decir, se comunicaban, los dos obeliscos de la entrada fueron mandados construir por Ramsés II, pero uno de ellos es el que ahora está en la plaza de la concordia de Paris, el otro obelisco le “pertenecía” a Francia también, pero en 1980 renuncio a él oficialmente. Llama la atención la mezquita ubicada dentro del templo construida allí en el siglo XIII.








No me enrollo demasiado en lo párrafos que hablo de cada templo, lo mejor es que los que no los conocéis, vayáis……..así que ir haciéndome el favor de conocer Egipto, venga, je, je, je…...




Nos vamos para la motonave muy satisfechos de la visita a los templos, hacemos noche en Luxor y mañana visitaremos la otra orilla del Nilo, la necrópolis de tebas; Valle de los Reyes, valle de los artesanos, templo de Medinat Habu y colosos de Memnón.
Así que llegando al barco duchita y a disfrutar de él, mañana nos levantarían a las 5,30h……..

19 de agosto

Madrugón, vamos a desayunar y seguidamente montamos en la furgoneta que nos lleva a la orilla occidental, la primera parada es en los colosos, 18 metros de altura tienen, se les ve algo deteriorados pero aun así son imponentes, detrás de los colosos nos comenta Rafa que hay un equipo de arqueólogos españoles trabajando, vemos el montón de piezas que tienen acordonadas en una zona.






Ahora nos dirigimos hasta el valle de los artesanos, situado en la aldea conocida como Deir al Medina, al llegar vemos el poblado en el que vivían se puede ver la distribución de lo que eran sus viviendas, ahora vamos a entrar en dos tumbas de artesanos la de Sennedjem y la de Inherkhau, es muy interesante visitarlas y ver como conservan los colores de sus decoraciones que reflejan la vida cotidiana. No podemos hacer fotos dentro.
Comentar que estos artesanos que vivían aquí trabajaban exclusivamente en las tumbas reales por lo que al saber ellos la ubicación de las mismas no se les permitía salir de allí, estaban alejados de la vida normal…




La siguiente parada es el templo de Medinet Habu, deciros que no entiendo porque no se habla más de este templo es mucho más espectacular que el de Luxor por ejemplo, sobre todo por su conservación, especialmente sorprendente la profundidad de sus grabados, ahora os pongo alguna foto de esto. Aquí se halla un templo mortuorio de Ramsés III.









No vamos a visitar el templo de Hatshepsut, simplemente hacemos una corta visita panorámica.



Seguidamente nos vamos para el valle de los reyes, muchísimos autocares y muchos visitantes en el.
El lugar estrella de la orilla occidental, está ubicado en una montaña que a simple vista se ve agujereada, cada agujero una tumba, después de la explicación de Rafa tenemos un rato (poco rato para lo que se merece el lugar), una hora, para poder visitar un total de tres tumbas como máximo, a la entrada de cada tumba el tipo de la entrada te hace un agujero en el ticket, cuando tienes tres ya no puedes entrar a más tumbas. Bien, miramos y vemos que hay colas en casi todas, joer!!....decidimos ponernos a la cola de la tumba de Ramsés III, estamos en cola unos 15 minutos a pleno sol, umm, que calorcito más rico, bueno no, era un calor asqueroso.

Fue descubierta en 1968, está bien conservada y cuenta con relieves que reflejan la vida cotidiana, según nos comento Rafa, esto era demasiado extraño en tumbas de la realeza. El calor en el interior era sofocante.

Después tenemos tiempo de visitar otra, pero no sabemos cual, yo quería la de Tutmosis III, pero había una cola que no veas….vemos que en la de Ramsés IV no hay nadie, pues allá vamos
Esta resulta ser mejor que la anterior y conserva los colores mucho mejor, es un poco más pequeña pero a mí me gustó más, el sarcófago esta en el interior. Es curioso ver algunas inscripciones griegas y romanas en las paredes, curioso pero se podían haber metido las manos en el c***, je, je, je…..
De haber sabido que tendríamos estos problemas para entrar en algunas tumbas hubiésemos comprado el ticket para la de Tutankamón, al menos nos hubiese dado tiempo de ver una más, pero ya no nos daba tiempo de bajar a por la entrada….








Marchamos para la motonave, llegamos a ella cerca de las 12, 45h, comenzaríamos a navegar hacia Esna a las 13,30h para cruzar la esclusa y seguir camino a Edfu donde mañana visitaríamos el templo por la mañana…
Mientras la motonave comienza a navegar estamos comiendo, para nada se nota movimiento alguno.
Tarde piscinera en la motonave, al menos durante un rato, luego me entra sueño y me voy a sobarla, pues por ser tan dormilón me quede sin ver cómo pasa la esclusa, a joderse.....

Llegamos a Edfu, mañana veremos el templo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario